Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet 
Nuestros estudiantes están dominando el espacio cibernético a pasos agigantados. Hace tiempo que no es necesario ser un genio en matemáticas para operar equipo de cómputo y software de comunicación en la red. En estos momentos, es probable que quienes tienen acceso a una computadora con servicio de internet, pasen más tiempo frente a este equipo electrónico que a la televisión. La interacción a través de la pantalla, micrófono, cámara y altavoces parece ser que será el común denominador en poco tiempo.
Hace solo unos cuantos años, quizá dos o tres, que en nuestro centro escolar los estudiantes tienen acceso a la red. Ya desde sus años de educación primaria, existían computadoras en sus escuelas y en los llamados “café internet”. Cada vez se observan menos jóvenes en los centros de juegos electrónicos y más en los sitios de renta de espacio electrónico y computadoras y en sus propios hogares, solitarios, participando en alguna plataforma de videojuego con algunas otras personas a cientos o miles de kilómetros de distancia, por horas y horas.
Es entonces que la interactividad interviene en la escena. El atractivo ambiente dinámico, colorido y rico en sonidos, posible de dominar, ergonómico y que responde a nuestros “comandos” es pues la prioridad de muchos de nuestros estudiantes. Siempre hay una reacción a alguna acción que se ejecute en este ambiente. La exploración de la red es muy importante para los estudiantes; sin embargo, consideran de mayor relevancia la interactividad a través de las redes sociales. El favorito parece ser Facebook, sitio casi exclusivamente de interacción social virtual. Le sigue en importancia Tweeter, sitio muy parecido al anterior; pero más ligero, como para usarlo con los celulares. Todos tienen una o varias cuentas de correo electrónico en una compañía de servicios de manejo de datos electrónicos y comunicaciones, o en varias. Pertenecen a alguno o varios foros y blogs. Coleccionan grandes cantidades de bitios de video, música e información variada en los almacenes electrónicos, llamados repositorios.
Mientras los estudiantes utilizan la red principalmente para interactuar, algunos de nosotros, maestros en transición, la utilizamos con un esquema de periódico, por secciones, alejados de la interactividad. De ahí la oportunidad de usar los recursos que las TIC nos ofrecen, para diseñar sitios electrónicos donde interactúen con fuentes confiables, revisadas, para lograr saberes a través del desarrollo de sus habilidades.
Entonces, aprovechando su hambre de saber y de aplicar lo que saben, tomamos los espacios que se han creado para las actividades de enseñanza y de aprendizaje, como repositorios, blogs, correos electrónicos, foros, webquests, etc., con su participación.
La tarea fue que encontraran sitios adecuados para ellos, donde aprender a hacer un stand o cubículo de demostración, para la materia de inglés a las visitas que se reciben en la escuela, cuando se abre a la comunidad. Asimismo, deberían encontrar sitios donde revisaran contenidos de inglés, para aprender el tiempo futuro de esa lengua. Luego de revisar y acordar los materiales, surgió el webquest “diseñando un cubículo de demostración” (http://zunal.com/webquest.php?w=101674), experiencia por demás enriquecedora y, sorprendentemente, apreciada por los alumnos.
